Actividad del profesor Enrique López Ramos
TRABAJO
EXTRACLASE QUE TIENEN
QUE REALIZAR AQUELLOS ALUMNOS QUE REPROBARON EL TERCER BIMESTRE DE LA
ASIGNATURA DE ESPAÑOL.
PRIMERA ACTIVIDAD
Los alumnos tienen que visitar el Museo
Nacional de Bellas Artes con la finalidad de que observen los principales
murales de México, se escogió este recinto porque es el que alberga y reúne a
los principales muralistas de este país, ya que el Distrito Federal está
repleto de pinturas que representan etapas importantes en el desarrollo de esta
nación.
Los jóvenes tienen que visitar este lugar con
el objetivo de que elijan un mural de los siguientes cuatros autores:
·
Roberto Montenegro
·
Diego Rivera
·
José Clemente Orozco
·
David Alfaro Siqueiros
·
Rufino Tamayo
·
Manuel Rodríguez Lozano
·
Jorge González Camarena
La primera tarea que tiene que realizar al
ver el mural, es tomarse una foto para poder cerciorar que los alumnos hayan
visitado el museo.
SEGUNDA
ACTIVIDAD
Ahora enseguida que hayan visto los murales,
los estudiantes tendrán que investigar, analizar y leer sobre el muralismo de
México y hacer que los alumnos lo entiendan como un movimiento, a través de que
hayan elegido su mural tendrán que revisar algunos datos biográficos del autor.
Estas actividades se entregaran en fichas de resumen y adjuntaran la foto.
Enseguida de que los alumnos hayan
investigado sobre dicho movimiento, los jóvenes analizaran y reflexionaran
sobre el mural que escogieron con un enfoque crítico. Los alumnos tendrán que
preguntarse
·
¿Sigue vigente el pensamiento del pintor?
·
¿Qué nos quiere dar entender el mural?
·
¿Se puede contrastar el pensamiento del mural con la sociedad actual?
·
¿Qué valores puedes ver reflejados en el mural?
·
A través de ver el mural ¿Puedes deducir una ideología?
Los educandos tienen que responder las
preguntas en una hoja blanca con la letra más legible que se pueda.
TERCERA
ACTIVIDAD
Además de responder las preguntas tienen que
realizar un ensayo de dos cuartillas con
base en el siguiente formato:
Título del ensayo
|
Como
ya se ha mencionado en las clases anteriores el titulo tiene que ser
atractivo con la finalidad de que otros alumnos quieran leerlos, además el
titulo debe tener el nombre del mural y la tesis (opinión).
Ejemplo:
El
socialismo y capitalismo reflejado en el mural “El hombre cruce de caminos”
de Diego Rivera, en este título la opinión (Tesis) sería que el joven piensa que hay
socialismo y capitalismo en esta pintura por lo cual tendrá que argumentar
(defender) esta postura.
Todos
los títulos tienen que llevar estos datos, si no los lleva no se aceptará el
ensayo.
|
Introducción
|
Tiene
que señalar los siguientes elementos:
a)
Ubicación del mural y autor, mencionar los antecedentes del muralismo y
escribir porque surge este movimiento.
b)
Señalar sobre qué tema se hablará, en este caso, tienen que escribir sobre la
tesis que se abordará, pueden hacer uso de definiciones.
(
4 párrafos)
|
Desarrollo
|
Plantear
la tesis. Enseguida que escriban su opinión, los jóvenes tienen que
argumentar sobre el porqué piensan así.
En
esta parte tienes que recurrir a las citas textuales con la finalidad de que
el documento se retroalimente con tu análisis.
Recuerda
que el ensayo también se le conoce como prosa didáctica; prosa porque es el
lenguaje natural y didáctica porque al realizarlo estas aprendiendo.
El
ensayo es un despliegue de inteligencia, por lo que al redactarlo aprenderás
y los demás al leerlo conocerá, por lo que valora la importancia del ensayo.
Realiza
una lista de los pensamientos, definiciones, frases que evoquen en ti el
poder de escribir, recuerda que al momento de redactar, tienes que releer
para poder encontrar una coherencia en el despliegue de tus ideas.
(6 párrafos)
|
Conclusión
|
Tienes
que volver a señalar tu tesis, recuerda que la tesis es tu opinión, así que
tendrás que defenderla muy bien.
También
puedes mencionar sobre alguna reflexión sobre el mural y la realidad que vive
México.
Puedes
invitar a los lectores a ver los murales, a que reflexionen sobre las
imágenes que representen, mencionar que existe un plano de la expresión y que
este lo descubriste porque estas escribiendo un ensayo.
El
ensayo es pensar y repensar sobre lo que viste, leíste, escuchaste y más aún
reflexionaste.
(4
párrafos)
|
Bibliografía
|
Lista
de las referencias de los textos que se leyeron y se mencionan en el ensayo.
Recuerda que si no sabes cómo realizar la ficha bibliográfica, en tu libro de
texto en la página 269 se detalla cómo se realiza.
|
Nombre
|
De
quien redactó el ensayo (puedes ir después del título o al final del ensayo)
|
MAESTRA IVETTE PARA CUANDO DEBE DE ENTREGARSE ESTO SOY BRAYAN EQUE FALTE ALGUNOS DIAS Y APENAS UN AMIGO ME DIJO AYER HOY ES MARTES 4 DE FEBRERO LE PIDO DE FAVOR QUE SI SE LO PUEDO ENTREGAR EL LUNES PORQUE NO ME VA DAR TIEMPO PORQUE NO ME DEJAN IR ENTRE SEMANA MI MAMA TRABAJA HASTA LAS 7:30 DE LA NOCHE PORESO LE PIDO DE FAVOR GRACIAS
ResponderBorrarHola Brian, el trabajo del museo es para recuperar puntos en el bimestre así que te recomiendo sea cuanto antes para poder evaluar, realmente no sé cuando se pasan calificaciones, pregúntale por a la profesora Lili
ResponderBorrar