lunes, 27 de enero de 2014

Actividad de la profesora Ivette González Montoya 

TRABAJO EXTRACLASE 


Los alumnos tendrán que visitar el Museo Mural Diego Rivera con la finalidad de que observen las pinturas del movimiento artístico “Cubismo”, se eligió este museo porque es visitado muy poco, el costo es muy bajo y es ahí donde se encuentra una de las obras más destacas de Diego Rivera “Sueños de una tarde dominical en la Alameda Central”. 

El objetivo de la visita es que los alumnos observen la obra e identifiquen los personajes que se encuentren ahí y descubrir el secreto que se guarda, es decir, identificar dónde y cómo se retrató Diego Rivera para formar parte de su propia obra.

ACTIVIDADES
La primera actividad que tiene que realizar antes de visitar el museo es investigar la biografía del autor y la importancia de la obra “Sueños de una tarde dominical en la Alameda Central”, para cuando ellos estén en el museo no sean ajenos al tema.

Al visitar el museo la actividad será ubicar la obra “Sueños de una tarde dominical en la Alameda Central”, observarla detalladamente y escribir cuáles son los personajes que aparecen y cómo están ubicados, la vestimenta y los elementos físicos que se encuentran ahí, visitaran todo el museo e identificaran una pintura que más les guste y la describir en su cuaderno qué es lo que pueden observar de esa pintura y qué se imaginan que es. 
Al terminar la visita deberán tomarse una fotografía donde les sea posible y firmas o sellar el trabajo que realizaron en el museo.

Ahora enseguida que hayan visto los murales, los estudiantes tendrán que investigar, analizar y leer sobre el cubismo de México y hacer que los alumnos lo entiendan como un movimiento artístico y cuáles son sus características.

Enseguida de que los alumnos hayan investigado sobre dicho movimiento, los jóvenes analizaran y reflexionaran sobre el mural “Sueños de una tarde dominical en la Alameda Central “con un enfoque crítico y reflexivo. Los alumnos tendrán que elaborar un comentario crítico  con la siguiente estructura:

Título del comentario Crítico
Debe ser llamativo, corto y rescatar las ideas esenciales del contenido del comentario literario. El título debe llamar la atención del lector y causarle interés para seguir leyendo.
Introducción
Debe tener mínimo 3 párrafos
La introducción debe contener los datos más importantes del autor, en este caso de Diego Rivera. También deberá describir la ubicación del museo que visitaron y su ubicación.

Desarrollo
Debe contener mínimo  4
El desarrollo debe contener los siguientes datos:
1.    Detalles e información del movimiento literario “Cubismo” (Qué es, cuáles son sus características, en qué año se comenzó a utilizar, quién lo inventó).
2.    Describir el mural “Sueños de una tarde dominical en la Alameda Central”, qué hay en ese mural que lo hace tan popular.
3.    Describir los personajes que aparecen y que importancia tienen en la historia.
4.    Describir el ambiente físico y psicológico (en qué ligar fueron dibujados, qué elementos a parte de los físicos encuentran y por qué creen que son importantes en ese mural.

Conclusión
Debe ser de mínimo 3  párrafos
La conclusión del comentario crítico se basará en las opiniones y análisis de los alumnos, en este espacio tendrán que responder las siguientes preguntas.
¿Qué me gusto del mural? (Describir el por qué)
¿Qué opino sobre el movimiento “cubismo”?
¿Qué opino de la obra “Sueños de una tarde dominical en la Alameda Central”?
¿Por qué Diego Rivera elige a esos personajes para dibujarlos?
¿Qué importancia tuvieron en la historia de México?
¿Por qué es uno de los murales más famosos del autor?
¿Qué da a entender el mural?

Esta es la parte esencial del comentario así que en cada respuesta se debe argumentar las ideas y opiniones que estableces, trata de convencer al lector de que es verdad lo que está escrito.







































Al finalizar el comentario crítico deberá ser entregado a la profesora en hojas blancas con porta que deberá tener los siguientes datos:


Nombre de la escuela


Nombre del trabajo


Nombre del alumno
Grado y grupo
Nombre de las profesoras
Asignatura



                                                                                                        Fecha 


Al trabajo deberán ser agregados la reseña realizada el día de la visita al museo y la fotografía para comprobar la asistencia. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario